
Colección: Serie mayor
ISBN: 978-84-8109-636-1
Publicado: 1/1/2009
Páginas: 1.260
Precio: 35,00€
Este libro ofrece, por primera vez en el panorama español, una amplia muestra en edición bilingüe de la poesía lírica producida en las ocho lenguas que convivieron y dialogaron a lo largo de casi siete siglos de la Hispania medieval: latín, árabe, hebreo, mozárabe, provenzal, galaico-portugués, castellano y catalán.
La poesía lírica en la Europa medieval se caracteriza por la coexistencia de tres corrientes perfectamente definidas y, en principio, delimitadas con toda claridad: la lírica tradicional, en lengua vernácula; la lírica culta, escrita en latín; y la lírica cortés, culta, pero escrita en lengua vulgar. En este volumen se recoge la riqueza de esas corrientes en la península ibérica: desde los primeros poemas en latín recogidos en el Cancionero de Ripoll, a la poesía escrita en árabe o en hebreo. De las jarchas mozárabes a los grandes trovadores como Guillem de Berguedà o de Guillem de Cervera. De la poesía galaico-portuguesa de Alfonso X el Sabio a los poemas de mester de clerecía de Juan Ruiz o Gonzalo de Berceo. De la poesía de la época de los primeros Trastámara o de la corte de Juan II de Castilla, a poetas de la talla de Jorge Manrique o Juan del Encina. O la poesía catalana de Ramon Llull o Ausias March.
Los poemas recopilados en Locus amoenus construyen así un riquísimo mosaico de tradiciones poéticas y de poetas singulares, y dejan de manifiesto un valioso entramado de lenguas y culturas.
Sobre el autor
Varios Autores