Sánchez Robayna, Andrés
(Las Palmas, 1952) es poeta y ensayista. Cursó estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, en la que se doctoró en 1977. Catedrático universitario de Literatura, ha sido...
La reflexión crítica por parte de los poetas ha sido una constante en la tradición literaria occidental, desde Dante Alighieri y Francesco Petrarca hasta Paul Valéry y T. S. Eliot.
En la cultura hispánica tampoco han faltado las voces que han aunado poesía y pensamiento crítico. En esa tradición se inscriben las páginas de este libro. Se exploran aquí cuestiones y aspectos de la literatura y el arte modernos bajo la forma o el modelo del ensayo, una modalidad de pensamiento que permite formular tentativas y propuestas de lectura a través de «un examen afirma Andrés Sánchez Robayna que interpreta, pero también cuestiona, tanto los fundamentos como el sentido o los sentidos de la modernidad literaria y artística».
El eje de todas estas reflexiones es el pensamiento poético o de lo poético, un espíritu que penetra obras tan diversas como las de Mallarmé y Tàpies, Breton y Michaux, Chillida y Seferis, Paul Celan y José María Sicilia, Lezama Lima y Juan Ramón Jiménez. A través de ejemplos tan significativos como los citados se llega a una interpretación de un arte y una literatura que rebasan las parcelaciones nacionales y marcan decisivamente la cultura de nuestro tiempo.
(Las Palmas, 1952) es poeta y ensayista. Cursó estudios de Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, en la que se doctoró en 1977. Catedrático universitario de Literatura, ha sido...