

Juan Pablo Fusi Aizpurúa (San Sebastián, 1945) es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Se formó en Oxford con el profesor Raymond Carr. Entre 1976 y 1980 fue director del Centro de Estudios Ibéricos del St. Antony’s College de esa universidad, y desde 1986 hasta 1991 dirigió la Biblioteca Nacional (Madrid). Ha sido director académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y de la Fundación Ortega y Gasset desde 2001 hasta 2006. Autor de una extensa obra, entre sus libros destacan El País Vasco. Pluralismo y nacionalidad (1983); Franco, autoritarismo y poder personal (1985); España 1808—1996. El desafío de la modernidad (con Jordi Palafox, 1997); España, la evolución de la identidad nacional (1999); Un siglo de España. La cultura (2000); La patria lejana. El nacionalismo en el siglo xx (2003); Identidades proscritas. El no nacionalismo en las sociedades nacionalistas (2006); Historia mínima de España (2012); Espacios de libertad. La cultura española bajo el franquismo (2017) o Ideas y poder. 30 biografías del siglo xx (2020).
Recibió el Premio Espejo de España en 1976 por su libro España, de la dictadura a la democracia, escrito en colaboración con Raymond Carr; en 2001, el Premio Montaigne europeo de ensayo; y en 2008, el Premio Julián Marías de la Comunidad de Madrid.